Nuestra práctica surge de nuestras reflexiones teóricas, las cuales quedan enriquecidas por esta misma práctica. Ambas nos han llevado a conformar nuestra Jornada de Trabajo. Buscamos que tengan cabida los espacios mencionados en el Proyecto Educativo.

Taller de Investigación: Los alumnos lo eligen y en este taller inician cada día. En él aprenden a investigar a su ritmo, partiendo de un tema que es de su interés.  Los cuatro taller de Signos son: Ciencia y Tecnología, Naturalistas, Culturas del Mundo e Historiadores.

Trabajo Personal: En estos periodos los alumnos trabajan personalmente en las materias, conquistando el silencio interior que es desde donde pueden realizar un trabajo creador. En una determinada área de conocimiento en donde se encuentran jóvenes de varios grados, el alumno realiza su trabajo partiendo de la guía de trabajo y contando con el maestro si lo necesita en algún momento.

Trabajo en Común: Una o dos veces por semana se reúne el grado escolar con su maestro de materia para compartir conocimientos.

Grupos de Coordinación: Hemos preparado este espacio semanal, en donde el grupo se reúne con su coordinador para tratar asuntos de la escuela, asuntos que a todos nos incumben. Aquí proponen, inventan y dialogan para incidir en la estructura de la escuela. Es el espacio en donde el adolescente puede dar los primeros pasos en la conquista de la compleja tarea de ser ciudadano,

Talleres de Arte: A través de su necesidad de expresarse, los alumnos pueden canalizar y estructurar parte del caos interior propio de su edad. No todos tienen la misma facilidad para expresarse en todas las artes. Por esto intentamos que queden cubiertas las más posibles: Teatro, Danza, Música, Escultura en Madera, Escultura en Barro, Fotografía, Grabado en Linóleo, Acrílico y Dibujo.

Más información aquí

La Limpieza en Signos: En Signos decidimos que no hay intendencia porque somos los maestros y alumnos de la escuela los que estamos a cargo de la limpieza y del orden de las áreas de trabajo. Cada semana, uno o dos días, nos quedamos 20 minutos después del toque de salida para realizar estas actividades

Separación de residuos: Dos veces por semana toda la comunidad escolar participa en la separación de residuos. Cada grupo de alumnos acompañados de su coordinador y otro maestro se encargan de la separación y limpieza de un residuo (papel, orgánico, latas y vidrio, desperdicios y plástico) para después llevarlos al Centro de Reciclado y depositarlos en el macro saco correspondiente. De esta manera nos hacemos responsables de los desperdicios que generamos en la escuela.

Cooperativas: El sistema social del cual somos participes dificulta la inserción activa y creadora del adolescente mediante el trabajo económicamente remunerado. En las cooperativas los alumnos pueden descubrir y ejercitar esta capacidad. Es un lugar en donde se valora más al grupo que al individuo; más la cooperación que la competencia.

Más información aquí

Actividades extra-curriculares: En estas actividades es donde de manera espontánea el alumno pone a prueba lo aprendido y lo enriquece. Cada día son más, pues ellos las piden y trabajan para lograrlas.