Volver a página anterior

El sujeto construye el conocimiento a través de sus propias acciones y de la coordinación de sus acciones. Nadie puede sustituirlo en esa labor.

El desarrollo es el objetivo del aprendizaje escolar, es decir, la tendencia a la construcción de estructuras cada vez más equilibradas. Queda por esto relativizada la importancia de los contenidos de las programaciones escolares.

El punto de partida de la adquisición de conocimientos es el interés.

Hemos extraído ideas fundamentales de esta teoría que sintetizamos en los siguientes principios:

  • El conocimiento es una necesidad de todo lo viviente; en el ser humano es profunda y compleja.
  • Conocer no es copiar la realidad, es actuar sobre ella; aunque son necesarios los otros para hacerlo, nadie puede sustituir al sujeto en esta acción.
  • El punto de partida de la adquisición de conocimiento es el interés; éste es al intelecto lo que la afectividad es a la necesidad.
  • El desarrollo de la inteligencia tiene un carácter secuencial, por lo que no todo conocimiento es adecuado en un determinado momento para un sujeto.
  • El desarrollo intelectual es el objetivo del aprendizaje, es decir, la tendencia a la construcción de estructuras cada vez más equilibradas; por lo tanto, la importancia de los contenidos curriculares queda relativizada.
  • La construcción conjunta del conocimiento y del trabajo que de éste se desprende, se acerca más a lo real pues promueve el descentramiento; enriquece más al sujeto y a la sociedad.