Las Cooperativas son uno de los espacios más valorados y queridos en Signos por maestros y alumnos. Éste es un espacio donde alumnos de nuestra escuela tienen la posibilidad de aprender lo que es el trabajo remunerado de una manera distinta a la que nuestra civilización individualista y globalizada nos enseña. Una forma de trabajo que va más allá de uno mismo, una en la cual se pueden explayar las potencialidades de los alumnos y en la que se vive una realidad de la cooperación y no de competencia.

Las diferentes cooperativas de Signos se han organizado para que de alguna manera aportemos servicios a la comunidad escolar.

Carpintería

Esta cooperativa enseña a los alumnos el oficio de la carpintería. El esfuerzo común, el aprendizaje de la técnica y la creatividad entre los miembros esta cooperativa, los ha llevado a realizar diferentes y desafiantes proyectos en la creación, reparación y reconstrucción de muebles.

Conservas

Los principales productos de esta cooperativa ya son una tradición en Signos: la mermelada de chile, las galletas de avena con chispas de chocolate y los scones que cotidianamente se venden en la cafetería de la escuela. Además se pueden comprar los siguientes productos: mermelada de tamarindo, mermelada de jamaica, dos tipos de aderezo y -en tiempo de navidad- sus sabrosos polvorones de nuez. En Conservas siempre encontramos deliciosas novedades.

Jardinería

Esta cooperativa les enseña a los alumnos el oficio de la jardinería y la práctica de la permacultura. Los alumnos son responsables del mantenimiento de la jardinería de la escuela y de un pequeño huerto. Desde hace un par de años la cooperativa logró establecerse teniendo el gusto de ofrecer a la venta lechuga, arúgula y otras hortalizas totalmente orgánicas, así como también árboles nativos como robles, tepehuajes y guamúchiles entre otros.

Cepillos y Jabones

En cepillos y jabones se fabrican productos de limpieza personal y para el hogar de manera artesanal. En este ciclo hemos afianzado la elaboración de shampoos y acondicionadores sólidos, bálsamos labiales y desodorante en crema. Además se desarrollan otras actividades para la comunidad cómo es la limpieza de vidrio, el mantenimiento de engrase y grafito para las chapas, etc. Los miembros de la cooperativa de Cepillos y jabones investigan y aprenden para poder ofrecerles una mayor amplia gama de productos saludables y elaborados por y para nuestra comunidad.

Redes y Tejidos

Esta nueva cooperativa dedica su tiempo a la construcción de historias y registros fotográficos para nuestras redes sociales. Además, elabora originales álbumes de fotos, tarjetas y libretas de campo con hermosas ilustraciones en sus portadas.

Un toque de naturaleza

El principal objetivo de la cooperativa Un toque de naturaleza es apoyar, con un porcentaje de sus ganancias a Casa Kuyen, un proyecto hogar con niñas sin cuidados parentales. En esta cooperativa las alumnas aprenden meticulosamente las técnicas de bordado, macramé, uso de la máquina de cocer y empaque. Entre los elaborados productos que se cuentan a la venta están: separadores de libros; aretes, pulseras y collares de chaquira y  macramé; delantales; porta lentes, abanicos y tortilleras, entre otros.

Síguenos

Síguenos -El futuro nos importa-, es una cooperativa que fue fundada por un grupo de alumnos hace muchos años, ellos dieron comienzo al proyecto de la separación de residuos en Signos.  Esta cooperativa ahora cuenta con un Centro de Reciclado que da servicio, tanto a los alumnos como a los padres de familia y una que otra persona que también lleva a él sus materiales ya separados.

Como ya sabemos, en Signos las cooperativas son un espacio donde maestros y alumnos propician un ambiente de trabajo colaborativo y así entre todos, se realicen y vendan productos al público obteniendo una ganancia económica con fines comunitarios, como pueden ser los viajes escolares.

Síguenos, actualmente es su nombre, es una cooperativa que gran parte de su tiempo lo dedica a hacer un servicio a la comunidad abriendo sus puertas para recibir residuos y organizarlos, así como también tiene que ver, con la venta de algunas manualidades que se realizan a partir del material que nos llega al Centro de Reciclado como son: macetas, vasos, frascos para especieros, portavasos, etc.